

EQUIPO PARTICIPO EN ESPINDOLA, TEMÁTICA SE RELACIONÓ AL MEDIO AMBIENTE
El colectivo de arte independiente “Gato Barato”, se unió a las exposiciones Itinerantes que lleva adelante el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Provincial. El grupo que lo integran 7 estudiantes, puso de manifiesto las expresiones y puntos de vista a través de su arte que 21 obras que deleitaron a los habitantes de Espindola durante los días 19 y 20 de Noviembre.

Darwin Pizarro, integrante del grupo que viene trabajando desde noviembre del 2008, destacó la iniciativa de poder incorporarlos a las exposiciones, oportunidad que la califica de importante ya que a mas de dar apertura a los que recién empiezan en este campo les permite explorar su trabajo y mostrarlo a los demás.
Carolina Molina, otra de las integrantes del colectivo, destacó el trabajo que han venido cumpliendo principalmente con la idea de participar en este tipo de exposiciones que son para ellos una puerta para mostrar lo que hacen

Por su parte Valeria Valarezo, personalmente estima importante llevar las obras hacia otros sectores que antes no tenían la oportunidad de observar trabajos en el ámbito cultural y artístico por lo que se mostró complacida de que su agrupación haya sido tomada en consideración para llevar también sus manifestaciones artísticas en el arte moderno y contemporáneo.
Daniel Noriega, al referirse a las obras que presentaron en esta oportunidad en torno al medio ambiente, recalcó que si bien todos trabajan en la misma temática pero cada uno y desde sus puntos de vista plasma sus obras, mostrando su estilo, preferencia e interpretación que es lo que finalmente caracteriza a “Gato Barato”



El apoyo de la Dirección de Cultura para Diego Maldonado, ha sido importante “anteriormente no habían espacios y hoy se da esta oportunidad y hay que aprovecharla” dice el artista al tiempo que esperan ganarse con sus trabajos el espacio en el público.
Roberto González, Activista cultural de la Dirección Provincial de Cultura, destacó de su parte que como institución lo que intentan es dar oportunidad a la gente que no ha tenido espacio y de ahí para que agrupaciones artísticas como “Gato Barato” tengan esta alternativa de participación, dando cabida a nuevas propuestas y a gente joven que esta involucrada en este ámbito.
Fuente: Diario La Hora, Loja. Lunes 23 de noviembre del 2009. Cultura.





Todos hacemos elecciones artísticas a diario, desde los colores que elegimos para vestirnos, hasta las historias que decidimos compartir. El arte expresa nuestra manera de ver y experimentar el mundo. Cada niño y adulto tiene un color favorito, un símbolo, una forma, o una historia. Comience con lo que sabe y construya sobre lo desconocido. Explore y mire alrededor, interna y externamente. Las oportunidades para explorar el arte se pueden encontrar todos los días y en todas partes. Uno puede mirar a un número y hablar sobre la forma que se crea con una línea, o mirar a los diferentes colores que vemos en una flor, o escuchar la música que suena y hablar sobre cómo nos hace sentir. Todo eso es arte. El mundo está hecho de arte.

Pues es posible caer en el terrible error de que el arte está en función única de la sociedad de hombre-hombre. El arte, debe ser libre de expresar la experimentación estética, libre de sobrepasar las barreras ideológicas, pues tanto el que favorece a una ideología como el que la contradice está contextualizado y esto es muy importante. Parques y plazas, allí circulamos, vivimos, nos exponemos, nos topamos, allí ocurren innumerables prácticas que se cruzan y se interceptan haciendo de ella un lugar de encuentros y conflictos, este espacio público, lugar de cambio e innovación permanentes y por consiguiente, eje central en el quehacer de nuestras ciudades. Llevar el arte a las calles a plantea la cuestión fundamental de cómo compartir este espacio público.

Esta exposición realizada y destinada a sensibilizar a la vez al gran público y a los protagonistas de la calle, plantea la posibilidad de el encuentro e intercambio entre artistas y la comunidad, mostrando como, artistas retratan, dibujan, pintan, a la vez que dialogan con los transeúntes fomentando y estimulando valores de la sociedad, poniendo a consideración espacios de interacción para construir relaciones que formen comunidades sensibles, críticas y creadoras, través de diferentes medios de creación artística promoviendo el trabajo y la creación de las artes visuales.


A






El parque central y el Parque la Merced fue el escenario donde la población de Cariamanga pudo observar obras pictóricas de artistas lojanos y artistas del Cantón Calvas que muestran sus obras para ser observadas por la comunidad. Esta exposición se da en los dias de aniversario de Cantonización de este hospitalario cantón. Un agradecimiento especial al Ing. Rubier Padilla, Alcalde del Cantón, por su valiosa colaboración en el desarrollo de este proyecto. Obras de artistas locales, ademas de Estudiantes y Docentes de la Carrera de Arte y Diseño de la Universidad Técnica Particular de Loja, se expusieron los días 12 y 13 de octubre. El escenario creado es ideal para aprovechar la natural curiosidad que tiene el ser humano, incentivando que los individuos participen observando y dialogando con los artistas, lo que conlleva a un aprendizaje y entendimiento de las artes plásticas.
Teatro “El Telón” de la ciudad de Machala, organización cultural dedicada desde 1994 a la promoción, difusión y producción teatral en el sur ecuatoriano; inició este domingo 20 de septiembre en la ciudad de Macará, su ambicioso proyecto de llevar el arte teatral a niños y adultos de la región sur del Ecuador. Este proyecto unido al proyecto "Exposiciones Itinerantes de Artes Plásticas", tiene como finalidad posibilitar el acceso a la cultura de amplios sectores de la población lojana, como un derecho plasmado en la constitución y al que deben acceder todos los sectores de la sociedad ecuatoriana y especialmente aquellos relegados por el centralismo y abandono de los gobiernos de turno. El propósito es presentar obras de teatro para niños y niñas, jóvenes y adultos, con temas relacionados con la identidad local y nacional.

EL ELENCO:
“El Telón” está formado por cuatro actores: Ángel Orellana, Ángel Vélez, un técnico: Mayrón Dávila, escenógrafa Tannia Ruíz, Publicidad Jorge Procel y la dirección y coordinación del proyecto Ángel Vélez Torres.
LAS OBRAS: Para niños y niñas se ha preparado la obra: AVENTURAS DE UN ESPANTA PÁJAROS, un personaje de nuestro campo que llega de vacacionales cargado de cuentos y con ayuda de los títeres dará forma a más una historia, igualmente llegará canciones, dinámicas, trabalenguas y juegos. En donde los niños y niñas no serán meros espectadores sino artífices y protagonistas de este espectáculo.
“OLOR A PÓLVORA, monólogo basado en la novela de Eliecer Cárdenas “Polvo y Ceniza”, y que narra las últimas horas del “justiciero humanitario” Nahún Briones, ese bandido que no dejo en paz a milicos ni rurales de los años 20 y 30 del siglo pasado.

Este drama histórico es llevado a escena para rescatar del olvido no solo al personaje sino además las condiciones que dieron origen a su surgimiento que no fueron otras que la miseria y explotación de los campesinos de Loja y parte de la provincia de El Oro, miseria que incluso pasaba las fronteras de nuestra patria, dando origen a un fenómeno social no estudiado aún como lo es el bandolerismo en el sur del Ecuador y norte del Perú.


El arte corporal es un estilo enmarcado en el arte conceptual, de gran relevancia en los años 1960 en Europa y, en especial, en Estados Unidos. Se trabaja con el cuerpo como material plástico, se pinta, se calca, se ensucia, se cubre, se retuerce... el cuerpo es el lienzo o el molde del trabajo artístico. Suele realizarse a modo de acción o performance, con una documentación fotográfica o videográfica posterior.





Macará vivió la “Exposición Itinerante de Artes Plásticas”, en el Parque Otamendi, los días 20 y 21 de Septiembre, gracias a la colaboración de la Ilustre Municipalidad de Macará, Zanqueros, Teatro y Pintura, Boddy art, Cin,e fueron expuestos para que el pueblo de Macará conozca los valores artísticos de nuestra provincia.




