
Pues es posible caer en el terrible error de que el arte está en función única de la sociedad de hombre-hombre. El arte, debe ser libre de expresar la experimentación estética, libre de sobrepasar las barreras ideológicas, pues tanto el que favorece a una ideología como el que la contradice está contextualizado y esto es muy importante. Parques y plazas, allí circulamos, vivimos, nos exponemos, nos topamos, allí ocurren innumerables prácticas que se cruzan y se interceptan haciendo de ella un lugar de encuentros y conflictos, este espacio público, lugar de cambio e innovación permanentes y por consiguiente, eje central en el quehacer de nuestras ciudades. Llevar el arte a las calles a plantea la cuestión fundamental de cómo compartir este espacio público.

Esta exposición realizada y destinada a sensibilizar a la vez al gran público y a los protagonistas de la calle, plantea la posibilidad de el encuentro e intercambio entre artistas y la comunidad, mostrando como, artistas retratan, dibujan, pintan, a la vez que dialogan con los transeúntes fomentando y estimulando valores de la sociedad, poniendo a consideración espacios de interacción para construir relaciones que formen comunidades sensibles, críticas y creadoras, través de diferentes medios de creación artística promoviendo el trabajo y la creación de las artes visuales.


A

Publicar un comentario